Desde niño siempre se interesó en la lectura y su curiosidad lo llevó a investigar todo lo que llamaba su atención. Ese interés hizo que en 2007 patentizara una alarma sísmica que es sensible a los temblores desde dos grados en la escala de Mercalli, y emite la señal de alerta después de un segundo que el movimiento se haya producido.
Nacido en la ciudad de Guatemala el 28 de abril 1962, durante sus primeros años de infancia radicó en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, lugar donde estudió el nivel de educación primaria, en la Escuela tipo Federación No.1 de dicha localidad.
En 1975 inició sus estudios de nivel básico en el Seminario Conciliar de Santiago de Los Caballeros de Guatemala, establecimiento educativo a cargo de la Arquidiócesis de Guatemala, y finalizó dicho nivel educativo en el Instituto por Cooperativa (I.N.B.A.), ubicado en Palencia.
En 1978, luego de obtener un beca, inicia la carrera de Perito Agrónomo en la Escuela Nacional Central de Agricultura, ubicada en Bárcenas, Villa Nueva.
A partir de 1981 inicia su carrera profesional en diferentes ámbitos. En ese mismo año trabaja como Supervisor de Empadronadores en el Instituto Nacional de Estadística, y después laboró por espacio de 17 años en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANDESA), actualmente denominado BANRURAL. Posterior a ese empleo, se ha desempañado distintos cargos como Asesor de Ventas (maquinaria, semillas, equipo, productos veterinarios, servicios funerarios), Técnico Agrícola Municipal, Encargado de Bodega de Materiales de Construcción, Capacitador de grupos organizados, Operador de Bombeo de Petróleo y por último como Piloto Automovilista en organizaciones no gubernamentales.
Desde niño fue un alumno inquieto, curioso e investigativo. Se interesaba mucho por la lectura de todo tipo de libros, especialmente los que trataban temas de ciencia, astronomía, zoología y demás ciencias naturales. También se ha caracterizado por su talento y gusto por la poesía, el canto, la música, la pintura, el dibujo, el aeromodelismo estático, la aviación y la comunicación radial.
El mayor logro personal y profesional de Alex Cardona es ser el creador (inventor) de la Alarma Sísmica Gravitacional, modelo concebido en 2007 y patentado en el Registro de la Propiedad Intelectual, dependencia del Ministerio de Economía de Guatemala.
Según cuenta Alex, la idea fue concebida debido a la importancia de prever los terremotos. En una ocasión, decidió colocar envases de refrescos de forma invertida, pensando que con el arribo de los movimientos sísmicos éstos perderían su centro de gravedad, caerían y al impactar el piso, el ruido originado lo alertaría del sismo a cualquier hora del día o de la noche. Con esa idea básica y luego de
muchas horas de análisis, Alex logró un diseño final de la Alarma Sísmica Gravitacional y obtuvo la patente de su invento en agosto de 2007.
El aparato consiste en una caja metálica con un sistema de acción electromecánica, la cual está integrada por una esfera, un cono, un embudo y un dispositivo que se activa cuando ocurre un movimiento sísmico. Al producirse la oscilación, y por la acción de la fuerza de gravedad, la esfera cae inmediatamente del cono que la sostiene y acciona un dispositivo mecánico, que a su vez, hace sonar un timbre. Este último también puede conectarse al sistema de energía eléctrica de la vivienda y encender bombillas al activarse, con el fin de iluminar una ruta de evacuación.
Esta alarma es sensible a los temblores desde dos grados en la escala de Mercalli, y emite la señal de alerta después de un segundo que el movimiento se haya producido, cumpliendo con el objetivo de alertar a la población en el momento justo cuando ocurre un temblor y contribuir a que se prepare.